BLOG
#TúIlimitada #LibertadIlimitada
El embarazo en la adolescencia, un riesgo para la salud

La adolescencia es una etapa social que corresponde al periodo de crecimiento después de la niñez y antes de la edad adulta, entre los 10 y 19 años, esta se caracteriza por ser necesaria e importante para hacernos adultos.
Esencialmente es una etapa con valor y riqueza en sí misma, que brinda infinitas posibilidades para el aprendizaje y el desarrollo de fortalezas en la que se establecen relaciones interpersonales que determinan el futuro del individuo, tales como el noviazgo y en algunos casos, la formación de una familia.
Algunas adolescentes planean y desean su embarazo, pero en muchos casos no es así, convirtiéndose el embarazo adolescente en un problema de salud pública a nivel mundial, dónde el número de nacimientos de hijos de madres adolescentes asciende a 16 millones cada año en el mundo. México no es la excepción, en nuestro país ocurren 459 mil nacimientos de madres menores de 19 años cada año; en el 2014 uno de cada cinco nacimientos fue de madres adolescentes.
Es por ello de suma importancia visibilizar que el embarazo adolescente puede ocasionar serios problemas de salud a la madre y para el bebé, en gran medida por diversos factores biológicos, como la inmadurez física y emocional de la madre.
¿Cuáles son los riesgos o consecuencias para la salud de un embarazo en la adolescencia?
Los riesgos más comunes que la madre joven presenta son el aborto espontáneo o inducido en lugares clandestinos, lo cual trae como consecuencia mayor riesgo de mortalidad materna.
La procreación prematura aumenta el riesgo tanto para las madres como para los recién nacidos, cuanto más joven sea la madre, mayor el riesgo para el bebé. Además, los recién nacidos de madres adolescentes tienen una mayor probabilidad de registrar peso bajo al nacer, con el consiguiente riesgo de efectos a largo plazo.
Las madres adolescentes pueden presentar problemas como la anorexia, bulimia, desnutrición y obesidad, también es frecuente que no cuenten con una pareja estable, que interrumpan su proyecto de vida en el aspecto educativo y que sufran rechazo de su familia.
¿Cuáles son los riesgos o consecuencias económicas y sociales de un embarazo en la adolescencia?
El embarazo en la adolescencia puede también tener repercusiones sociales y económicas negativas para las adolescentes, sus familias y sus comunidades. Muchas adolescentes se ven obligadas a dejar la escuela.
Dada la situación actual, es imprescindible que todos los jóvenes tengan acceso a la educación sexual integral para una mejor toma de decisiones en el ejercicio de su sexualidad.
Apostando por la inclusión de temas cómo género, sexo, relaciones afectivas, erotismo y reproductividad más allá de la educación reduccionista a los temas de planificación familiar, haciendo participes a su entorno familiar, escolar y social.
Palabras clave:
Embarazo
Adolescencia
Mujer
Nacimiento
Etapa
Planeación
Salud reproductiva
Jóvenes
Sexualidad
Referencias
Secretaría de Salud. (2016). Embarazo en la Adolescencia pone en riesgo la salud. Recuperado en 24 de agosto de 2021, de https://www.gob.mx/salud/articulos/embarazo-en-la-adolescencia-pone-en-riesgo-la-salud
Organización Mundial de la Salud. (2020). El embarazo en la adolescencia. Recuperado en 24 de agosto de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/adolescent-pregnancy
Mancilla Ramírez, Javier. (2012). Embarazo en adolescentes: Vidas en riesgo. Perinatología y reproducción humana, 26(1), 05-07. Recuperado en 24 de agosto de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-53372012000100001&lng=es&tlng=es.
Déjanos tu comentario
Notas relacionadas